Saúl García Cornejo
Adagio popular, referido a que lo que siembras, depende lo que recogerás. Y es el caso en la política nacional y local (Estatal y Municipal). El tema de hoy va directo al punto de la Salud Pública, aunque como ustedes saben tiene otras problemáticas que van de la mano y por ello, su solución debe ser multidisciplinaria y multifactorial.
Hace unos días, como se supo a través de los medios de comunicación local, vino de visita el preciso que vive en Palacio Nacional, en una “pasada” por su gira en algunos Estados cercanos al nuestro, lo que equivale a que no vino sólo y nada más aquí, para traer alguna solución a los edemas como la inseguridad que, no se detuvo, ni hizo “tregua” alguna por el paso del susodicho “paladín de los pobres”.
A todo esto, se debe recordar que Guanajuato en números reales, no votó en 2018 en favor de MORENA y aunque no contó en perjuicio del entonces candidato presidencial de la coalición “Juntos Haremos Historia”, sí se constituyó –dicho sin exagerar- en una afrenta que hasta hoy, sigue en el costal de AMLO, y ésa es una razón de peso para dejar a los guanajuatenses con un palmo de nariz, y también por creer de manera supina que todos aquí son conservadores o panistas, que para el caso es lo mismo, pero no es igual. También, claro está que la mentada… concertacesión sigue boyante, y sí, con MORENA local, por ello no acaba de cuajar y súmele usted, la guerrilla interna a la que, paradójicamente, alimentan quienes dicen promover a la 4T. Es así.
Pero, sin desviar el punto, de la Salud, el presupuesto federal oscila en números redondos, para Guanajuato, en los cinco millones de pesos (¡!), aunque parezca de Ripley. Lo que acarrea un enorme déficit. Afecta y mucho, al igual a los trabajadores de la Salud, quienes deambulan de contratos “a prueba”, muy cortos en sus plazos y sin lograr sus plazas, hay desabasto de medicamentos y demás insumos materiales propios del rubro médico-quirúrgico, por decirles así.
Mientras tanto, según el gobierno local “invierte” algo cercano a los ciento cincuenta millones de pesos, para un rubro: El combate a las adicciones. Se trata de un programa “importado” de Islandia, llamado “Planet Youht”, cuyo método según su página web, es un proceso de prevención primaria, es decir, en particular con la niñez y juventud, atendiendo su entorno escolar, familiar y también fuera en donde ese sector poblacional pasa su tiempo, que a veces es de mayor horario. Cabe mencionar que es un plan a largo plazo y que se adentra o eso pretende, en la comunidad, construyendo pues, un entorno considerado saludable. Una traducción cercana sería al español: Juventud del Planeta, lo que hace comprender aún más su objetivo.
Es un proyecto social, que se originó en Islandia hace más de dos décadas. Ha sido allá, exitoso. Y su base importante es que supo entablar un diálogo, a pesar de las brechas generacionales, valiéndose de los pares y sus propias experiencias triunfantes. También hay que decir, que no es un asunto simple o sencillo y los resultados tampoco serían inmediatos, por lo que no se deben echar a volar las campanas, hasta que haya resultados medibles. Aquí en Guanajuato y en particular en Celaya, el tema del tráfico y enviciamiento de la niñez y los adolescentes, al consumo de drogas es alarmante, por lo que seguramente se planea o debería, afrontarse desde otros puntos. Por lo que hay que felicitar al gobierno de Diego Sinhué, por el paso dado, pero no el del inquilino forzado de Palacio, que hasta hoy, no ha traído algo relevante para los guanajuatenses; sino por esta clase de programas-proyectos en favor de la juventud, pero igual, decirle que por fin se apoye al personal, a los trabajadores del Sector Salud de Guanajuato y que ya concilie una regularización de sus derechos laborales, que deje el litigio laboral y dé puerta abierta y solución.
LA CONDICIÓN SINE QUA NON: Reiterando y enfatizándole al Gobernador de Guanajuato, se necesita para el éxito de “Planet Youht”, más políticas públicas sustentadas, la intervención de los trabajadores locales de la Salud, sin óbice del rubro o rama profesional o técnica que desempeñen, y no se vale que a estas alturas del progreso en la Administración Pública, estén algunos: Con menoscabo de sus derechos laborales y de seguridad social, vaya, los mantienen en vilo con contratos sin derecho a la permanencia laboral, y fíjense bien: ¡Sin derecho a la seguridad social! (No les pagan aguinaldo, ni menos suman antigüedad -hay en ese caso trabajadores que tienen años así-; si se enferman no tienen seguro, es decir, sale de su peculio, incluso, si se llega a tratar de una enfermedad profesional (En razón de su desempeño y riesgo laboral) y con sueldos desproporcionados a sus labores. No se diga en el tema sindical, pues el gobierno tiene bajo sus tenazas a los líderes y no hay quien les pueda hacer una competencia normal, se perpetúan tal y como viene haciendo el gobierno local desde la concertacesión. Hay avances, sí, pero no tanto para sus trabajadores. Esto debe ser de su conocimiento, porque no es creíble que la indicación oficial, sea contraria a los derechos laborales. Y menos vaya a salir con qué no lo sabe. En fin, es lo que hay. A modo de ésta opinión, cuídense mucho en el rubro de su salud, mis estimados lectores (ambos géneros).